viernes, 26 de diciembre de 2008

La ampliación de las comunidades de aprendizaje a través de las TIC

Si la tecnología ha transformado el mundo recientemente ha sido, entre otras causas, por la aplicación de innovaciones al campo de la comunicación. Si el mundo era ya un lugar más pequeño debido a las mejoras aplicadas a los medios de transporte, la creación y difusión de instrumentos comunicativos como Internet han venido a aproximar más aún a los habitantes del planeta, ofreciendo iguales oportunidades en el acceso a los contenidos de la red a quienes tienen acceso a ella.

La incorporación de estos instrumentos comunicativos a la educación formal obliga a un proceso de reestructuración organizativa que puede tener claras consecuencias en cuanto a la idea de comunidad de aprendizaje. Piénsese que, como señalábamos en entradas anteriores, el referente educativo básico en la percepción social es el centro educativo. Pero si en cada centro se abren las vías comunicativas adecuadas, sus paredes se ensancharán o, mejor aún, desaparecerán, pudiendo incorporar a otros a los procesos educativos propios y, correlativamente, pudiendo uno incorporarse a procesos educativos geográficamente lejanos.

Cada vez resulta más frecuente que en los centros escolares se trabaje con instrumentos vinculados a internet: correo electrónico, elaboración de blogs, de páginas web, participación en foros, creación de bases de datos on-line, etc. Muchos de esos trabajos, al estar colgados en la red, resultan accesibles a personas ajenas (e incluso lejanas) al centro del que emanan. Es obvio, así pues, que dichos instrumentos resultan óptimos para establecer puentes comunicativos entre comunidades educativas separadas.

Así pues, entiendo que nos encontramos en un punto en el que contamos cada vez con más iniciativas de esta naturaleza y que lo que falta es apenas la coordinación necesaria entre las mismas para que puedan participar de proyectos educativos comunes, conformando una comunidad educativa no sólo más amplia, sino también, en buena medida, de nuevo cuño, integrada por alumnos y profesores de distintos centros, de distintos lugares e incluso de distintos países.

Imagen: Xosé Tomás

No hay comentarios:

Publicar un comentario